Según la sociedad venezolana de otorrinolaringología, las infecciones de nariz oído y garganta están entre las primeras cuatro causas de consulta médica en Venezuela. En la población infantil las enfermedades más comunes son adenoiditis, sinusitis, amigdalitis y otitis, que afectan severamente la capacidad respiratoria y auditiva de los pequeños.
Si una adenoiditis no es atendida a tiempo, se vuelve crónica y puede derivar en una faringitis, gastritis, laringitis o meningoencefalitis. Este es sólo un ejemplo que evidencia la importancia de acudir a un otorrinolaringólogo cuando se observa alguna anomalía en el tracto respiratorio.
En adultos la obstrucción nasal, la rinitis alérgica, la ronquera, el reflujo gastroesofágico, el vértigo y la rinosinusitis son las patologías más frecuentes que deben ser atendidas por un especialista. Si una persona manifiesta un cuadro frecuente de dolor de cabeza, inflamación en el área superior nasal, dificultad para respirar cuando duerme, ronquera o sensación de inestabilidad al caminar o sentarse, la visita al otorrinolaringólogo es impostergable. Una rinosinusitis sin tratamiento puede originar abscesos (epidural, subdural y cerebral), meningitis o tromboflebitis del seno cavernoso.
El nasofibroscopio y el endoscopio rígido son algunos de los equipos de avanzada tecnología médica que tiene la Unidad de Otorrinolaringología del CDD Las Mercedes. Estos instrumentos permiten un diagnóstico más completo del que puede efectuarse a simple vista.
La nasofibroscopía es útil para la exploración laringotraqueal. Permite visualizar la garganta las cuerdas vocales y la estructura anatómica de la nariz y los oídos. Las imágenes captadas se graban para uso posterior del especialista en la evolución de la patología antes del tratamiento prescrito.
La evaluación a través de una endoscopia es mínimamente invasiva, tolerable para la mayoría de los pacientes, quienes son tratados previamente con anestesia local. Con este equipo también es posible estudiar el oído, la rinofaringe, la faringe y la laringe.
la evaluación integral de los pacientes es la filosofía que orienta la Unidad de Otorrinolaringología del CDD Las Mercedes. Médicos especialistas detectan con precisión cualquier enfermedad que afecte al órgano auditivo y todo el complejo de vías aéreas respiratorias superiores y parte de las inferiores.
Dentro del protocolo de atención de la institución es imprescindible el estudio endoscópico. Con el apoyo de fibras ópticas flexibles se logra un óptimo diagnóstico de la patología para así decidir el tratamiento más adecuado. Además se emplea tecnología láser para efectuar intervenciones mínimamente invasivas y cuenta con un quirófano para el tratamiento de pacientes que lo requieran.