El Centro Diagnóstico Docente Las Mercedes, siempre a la vanguardia en tecnología médica, ofrece a sus pacientes el PET-CT, un estudio único en Venezuela, que evalúa en forma cuantitativa la actividad metabólica celular de un órgano, con lo que puede diagnosticarse a tiempo la existencia de un tumor.
El PET-CT fusiona el análisis metabólico celular y morfológico a partir de la información que arroja la tomografía por emisión de positrones (PET en sus siglas inglesas) con la tomografía computarizada (CT en sus siglas inglesas).
Esta evaluación, que se efectúa a un 90% de los pacientes oncológicos, arroja datos sobre la presencia de una lesión (si es benigna o maligna). si hay un proceso de metástasis y cuáles son los órganos comprometidos.
Los resultados del PET-CT permiten al oncólogo determinar el tratamiento más adecuado para el paciente, bien sea cirugía o terapia combinada con quimioterapia y radioterapia. Asimismo, proporciona datos numéricos valiosos a través de los niveles de captación del FDG (glucosa) previos a la culminación del tratamiento para verificar su efectividad y decidir si es necesario o no modificarlo.
Este examen también es exploratorio en patologías como el alzheimer, procesos infecciosos como la osteomielitis y fiebres de origen indeterminado.
Consiste en un escaneo del cuerpo completo del paciente, que va desde la base del cráneo hasta el tercio superior del muslo. Esta evaluación se fundamenta en todas las células del organismo son consumidoras de glucosa, pero las células cancerosas lo hacen en mayor cantidad. Por tal razón, se le administra al paciente por vía endovenosa una cantidad de FDG (glucosa) marcada con el isotopo radiactivo. Luego de un lapso de espera ( de 40 a 60 minutos, tiempo de distribución de la glucosa por todo el organismo) se obtiene una imagen que muestra el recorrido de la glucosa por el cuerpo. Esta fase del examen dura de 25 a 30 minutos.
Cuando los resultados del PET-CT proyectan una disminución del consumo de glucosa por las células tumorales en una lesión,indican que el tratamiento oncológico está siendo efectivo.